El día 7 de marzo de 2024 se publicó la NOM-006-STPS-2023 (La “NOM”) en el Diario Oficial de la Federación (El “DOF”). Esta Norma Oficial Mexicana aborda el tema de la seguridad en el trabajo en instalaciones en las que
El pasado 28 de diciembre de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores (la “Ley del Mercado”) y la
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (El “INEGI”) acaba de dar a conocer que a partir del 1 de febrero de 2024 el valor del UMA incrementará un 4.66% resultando en las siguientes cantidades: Unidad de Medida y Actualización
El pasado 4 de diciembre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (la “Ley”). La reforma a la Ley está alineada con
El 23 de noviembre de 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (“IMSS”) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (“STPS”) anunciaron la segunda fase de un programa piloto cuyo propósito es la regularización de las empresas (“Empresas”) inscritas
El pasado 23 de noviembre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la NOM-037-STPS-2023, mediante la cual se establecen las obligaciones laborales provenientes de las reformas a la Ley Federal del Trabajo que se realizaron en 2021, en
El pasado 20 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles (la “Ley”). La reforma a la Ley está
El pasado 25 de abril, el Congreso de la Unión publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) una reforma al artículo 210 de la Ley del Seguro Social. Conforme al artículo antes mencionado, el Instituto Mexicano del Seguro Social
El pasado 24 de marzo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a ciertos artículos de la Ley del Seguro Social (“Ley”). Como consecuencia de lo anterior, tratándose de aseguradas
Al resolver una contradicción de criterios, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (la “Sala”) determinó que la compensación civil de deudas entre particulares no puede considerarse como una forma de pago del Impuesto al